ORDENAR ARMARIOS CON EL LIBRO DE MARIE KONDO
Aplicación práctica del libro ‘La magia del orden’ de Marie Kondo para ordenar armarios. Pon orden definitivo y gana espacio en casa con el método KonMari

Para empezar a decorar con estilo, es importante primero ordenar tu casa. Todo el mundo experimenta una grata sensación al terminar de ordenar la casa, sobre todo al ordenar armarios, pero lo cierto es que normalmente a los pocos días vuelve el caos. Vas ver la aplicación práctica paso a paso del exhaustivo método Konmari en mi armario y el resultado final. ¿Quieres verlo? ¡Adelante!

La japonesa Marie Kondo ha alcanzado la fama con su libro La magia del Orden, donde explica un eficaz e infalible método para mantener el orden y qué mejor que hablemos de ello esta semana que es ¡El Día del Libro!

Kondo ha pasado desde su infancia ordenando su casa y explorando todo tipo de técnicas por simple pasión y ahora se dedica profesionalmente a ello como consultora ayudando a particulares y empresas a ordenar sus espacios.

El libro abarca el método en general para ordenar toda tu casa ¡y tu vida!.

Empezando a desgranar el método, según la japonesa, hay que diferenciar entre ordenar y almacenar.

Almacenar es simplemente ocultar las cosas y esto realmente no ayuda a encontrar el orden general de la casa. Por eso, antes de ordenar, hay que seleccionar.

Las PAUTAS GENERALES del método KonMari son:

1- Todo orden empieza por la selección (Esta es la parte más importante del método).

Todos acumulamos mucho más de lo que realmente necesitamos y esto hace imposible mantener el orden. Sin embargo lo que propone Kondo es no centrarse en eliminar cosas, sino centrarte en elegir aquello con lo que quieres quedarte, es decir, SÓLO con aquello que te haga feliz.

2- Hay que hacerlo de una sola vez.

Cuando ordenas tu espacio por completo transformas toda la escena. Esto nos afecta profundamente llegando a pensar que estamos en un sitio totalmente nuevo y haciendo que no quieras volver al estado anterior de desorden. Este impacto es imposible conseguirlo si realizas el proceso gradualmente.

3- Hay que abordar la limpieza por categorías, no por ubicación.

Si lo primero es la ropa esto significa TODA la ropa que haya en la casa, no solamente en el dormitorio. Has de ponerla toda junta en un sitio y comenzar con el método de selección. Esto te permite darte cuenta del volumen de cosas que tienes de esa categoría. Es la única manera de poder ver las cosas que tienes repetidas o que cumplen la misma función.

Las distintas categorías son:

  • Ropa
  • Libros
  • Papeles
  • Objetos varios
  • Objetos sentimentales

4- Hay que empezar por lo más fácil.

Y siempre por lo personal antes que las zonas comunes, así estarás más entrenado. El orden de llevar a cabo la selección está ligado al nivel de dificultad que conlleva cada una, de menor a mayor. Lo puedes ver en el punto anterior.

5-  Doblar en lugar de colgar. 

En el espacio en el que cuelgas un número prendas puedes guardar dobladas más del doble.

La ropa no se arruga porque la dobles más, sin embargo los tejidos se deforman por el peso del resto de prendas encima. Organizar la ropa doblando correctamente (con su método específico que veremos más abajo) nos permitirá tenerlo todo a la vista. 

 

Una vez vistas las reglas básicas del método Konmarie, voy a centrarme en como ordenar armarios (ya que solo la ropa tiene mucha miga). Aunque lo adecuado es aplicar el método en toda tu casa y hacerlo de una vez.

En la siguiente foto puedes ver el aspecto de mi armario y el de Charli en Dublin, justo antes de empezar con el método Marie Kondo.

Ordenar armarios

Debo aclarar que en Dublin solo tengo la ropa de invierno y entretiempo porque la realidad es que aquí no existe el verano como lo conocemos en España.

Así que cuando hicimos la mudanza, gran parte de mi ropa de verano se quedó allí (no todo, tengo unas cuantas cosas por si al tiempo le da por darnos una alegría).

Siguiendo la pauta de empezar  por una buena limpieza y tirar (o donar o reciclar) todo aquello que realmente no nos haga felices, mi primer paso fue vaciar el armario y reunir toda la ropa junta encima de la cama.

ordenar Marie Kondo

No olvides sacar ropa de todos los sitios donde haya, esto es armarios, cajoneras… ¡todo!

Y si te estás preguntando de donde he sacado esa lámpara tan chula lo puedes ver aquí: DIY Lámparas colgantes: de Myanmar a mi dormitorio.

Como ves, en mi caso quedó todo vacío a excepción de los perfumadores y antipolillas que tengo en el armario. Solo lo hice con mi ropa, ya que es algo personal y cada uno ha de aplicar el método con la suya propia. Lo que sí hice en los cajones de Charli fue el doblado, ¡porque no podía ni abrirlos! Más abajo te enseño el resultado.

metodo Konmari

Un consejo que nos da la japonesa es que no hagamos separación entre ropa de invierno y verano, sino que la guardemos toda a mano y no escondida en cajas. Esto nos librará de perder tiempo con el cambio de ropa dos (o más) veces al año y evitará que compremos algo similar a lo que ya tenemos que hemos olvidado por no tenerlo a la vista.

Si aplicas bien el proceso de selección y de guardado, según ella esto es perfectamente posible en una casa normal.

En mi caso, ya te he explicado que no tengo toda la ropa de verano, pero vas a comprobar todo el espacio que liberé al organizar mi armario.

¿CÓMO HACER LA SELECCIÓN?

Acomete el proceso por categorías. El orden que la japonesa recomienda seguir es:

-Camisas, blusas, suéteres, etc
-Pantalones, faldas, etc
-Ropa para colgar (chaquetas, abrigos, trajes, etc)
-Calcetines
-Ropa interior
-Bolsos
-Accesorios (bufandas, cinturones, sombreros, etc)
-Ropa para actividades específicas (traje de neopreno, uniforme, etc)
-Zapatos

Lo más importante para llevar a cabo la selección de prendas con las que quedarnos es cogerlas una a una y preguntarnos ¿Me hace feliz?.

Es muy importante el contacto y experimentar la sensación que esa prenda u objeto nos produce, tocarla, sentir su energía.

Marie Kondo libro

Es un error seguir las reglas tradicionales como: tirarlo si ya no sirve, si ya no está de moda, si no lo has usado en un año, intentar conservarlo seis meses más para ver si lo utilizas o tirar solo cuando compras (entra algo, sale algo). Con estas reglas solo conseguirás acumular más de lo que guardas y nunca saldrás de ese circulo.

Sin embargo el enfoque de Marie Kondo lo cambia todo, ya que es aplicable no solo a lo que ya tienes, sino también a aquello que vas a comprar. Si estás en una tienda y al tocarlo te preguntas ¿me va a hacer feliz?, ya estás aplicando el método desde fuera de tu propia casa.

Y si tienes dudas, puedes preguntarte si todavía es válido el motivo por el lo compraste o qué significa ahora en tu vida. Esto es más aplicado en general a los objetos de tu casa que a la propia ropa, aunque en ciertas ocasiones puede ayudar.

Marie explica en su libro que hay objetos cuya función es simplemente enseñarnos a conocer lo que no nos gusta. En ese caso, ese objeto ya ha cumplido con su función en nuestra vida y debemos darle las gracias y dejarlo ir.

En esta foto puedes ver toda la ropa que descarté. Al final solo acabé salvando la ropa que realmente me pongo, porque me gusta.

¿CÓMO GUARDAR LA ROPA SELECCIONADA?

Una vez finalizada la selección empieza el proceso de organizar el armario.

Otro punto importante en el método Konmari a la hora de ordenar ropa es proceso de doblado.

Ya he dicho anteriormente que para la japonesa la mayoría de ropa debe ir doblada en lugar de colgada. La ropa colgada ocupa muchísimo más espacio que la doblada, y ahora mismo lo vas a ver.

Para doblar, el método consiste básicamente en formar un pequeño rectángulo que se sostenga apoyado en uno de sus cantos.

Dobla primero cada lado de las mangas hacia el centro consiguiendo un rectángulo largo (no importa como dobles las mangas). Después coge un extremo del rectángulo (un tercio del total) y doblado hacia el centro. Haz lo mismo con el otro extremo y habrás conseguido un rectángulo central mucho más pequeño. Si tu prenda es muy larga puedes doblar primero por la mitad y luego en tercios.

Este rectángulo más pequeño dóblalo por la mitad e intenta ponerlo de canto. Tienes que conseguir que se sostenga de pie. Para conseguirlo, dependerá de cada tejido y tamaño, por tanto esto solo es una pauta general que deberás adaptar hasta conseguir el objetivo final.

En esta animación verás mucho más claro como doblé yo una camiseta:

Marie Kondo metodo

Y aquí lo puedes ver en fotos, paso a paso:

organizar armarios

En cuanto a los pantalones, para mi ha sido todo un descubrimiento  guardarlos doblados. Esto me ha ahorrado mucho espacio en las perchas para tener las camisas y prendas delicadas menos aplastadas. También hace que vea todos los pantalones de un vistazo, cosa que antes no podía porque tenía unos encima de otros en las perchas.

El doblado de un pantalón es mucho más sencillo y puedes verlo en las fotos. Consiste en poner un camal sobre el otro, doblarlo en tercios y después en una mitad.

como organizar armarios

Llegamos a los calcetines, uno de mis capítulos favoritos porque recuerdo que me impactó la forma de hablar de ellos que tiene Marie en su libro. Ella trata a los objetos como si tuvieran vida y esto puede parecer (y me lo pareció cuando lo leí) muy exagerado y peliculero. Pero tiene un punto de razón: si cuidas bien los objetos, los tejidos durarán mucho más y además esto puede tener influencia en nuestra forma de relacionarnos con todo en la vida.

Es por esto que ella recomienda NO doblar los calcetines y enrollarlos sobre si mismos haciendo una bola (como yo hacía). La parte elástica se quedará totalmente estirada durante el tiempo que los tenemos guardados y la hará ceder y deteriorarse antes.

Simplemente lo que tenemos que hacer es doblarlos en tercios, o el número de dobles que sean necesarios, hasta que se sostengan de pie.

marie rondo socks

Aquí podéis ver el antes u después de mi caja de calcetines. Todos a la vista y sin dañarlos.

libro la magia del orden

Al respecto de esta foto donde ves un organizador de cajón, viene a cuento comentar que Kondo no está a favor de comprar organizadores de ropa (tapas con caja por ejemplo), ya que ocupan espacio y no dejan ver lo que hay dentro.

Ella utiliza cajas de zapatos (sin la tapa) para organizar sus calcetines o ropa interior dentro de los cajones. Queda así todo a la vista y no tienes que gastarte dinero. Organizadores tipo los que yo uso de Ikea, son válidos también.

Llega el momento de colgar la ropa que no ha ido a los cajones, pero hasta esto tiene su intríngulis.

¿CÓMO COLGAR LA ROPA?

El objetivo es conseguir que el contenido del armario quede interesante y atractivo. Para ello debes colgar las prendas por peso visual, de pesadas a ligeras.

Esto significa: las prendas más largas, oscuras y de materiales más pesados a la izquierda y las más cortas,claras y ligeras a la derecha.

El motivo de colgar así la ropa según el libro, es que las flechas que suben de izquierda a derecha nos provocan mejores sensaciones que las que bajan en este mismo sentido. quizá esto tiene que ver con el dicho de que la gente que escribe en una pizarra y sus lineas se tuercen hacia arriba son más optimistas que aquellos a quienes sus lineas se les tuercen hacia abajo, ¿lo has oído alguna vez?.

El orden siguiendo este criterio es:

  • Abrigos
  • Vestidos
  • Chaquetas
  • Pantalones
  • Faldas
  • Blusas

Pero esta solo es una clasificación genérica que deberás adaptar a tu tipo de ropa y caso concreto.

Además un consejo de mi propia cosecha es que a las camisas les abroches el botón más alto que tengan para evitar que se descuelguen de los hombros y conserve mejor su forma y su planchado.

como ordenar armarios

Igualmente en aquellos cardigans o vestidos que tengan tiras para colgarlas, utilízalas para evitar que se descuelguen de un lado pasando la cinta por la percha.

como organizar armarios

El antes y después de mi ropa colgada es este.

metodo Marie Kondo

Verás que en el resultado las prendas más cortas están a la derecha. Alteré un poco el orden propuesto en el libro, dejando las faldas lo último, no las blusas, ya que estas últimas eran más largas.

Puede parecer que mi limpieza no ha sido muy exhaustiva. Seguramente Kondo hubiera dejado la mitad de esa cantidad. Pero más que el descarte de ropa lo que creo que deberé mejorar es la cantidad ropa que hay colgada, porque como verás los cajones están ahora medio vacíos.

También hay que aclarar que puede haber un número similar de perchas al de antes, pero antes tenía tres camisas en la misma percha, una encima de otra, y pantalones amontonados.

Ahora todos los vaqueros han pasado al cajón y cada prenda está en una percha, por tanto todo está mucho más a la vista.

Los organizadores que tenía con bufandas, guantes y medias han desaparecido y ahora tengo hueco en los cajones para ello.

Aquí mis cajones ANTES de empezar:

ordenar armarios

Y aquí DESPUÉS de organizarlos:

Konmari metodo

Lo que antes estaba en los dos primeros cajones ahora ha pasado solo a uno.

El segundo cajón que quedó libre lo usé para los pantalones que antes estaban en perchas.

Además no debes olvidar colocarlo por colores de claros a oscuros.

Yo además introduje cierta clasificación por colores tanto en cajones como en ropa colgada, porque siempre me ha gustado hacerlo y me ayuda a localizar las cosas y a mantenerlas ordenadas.

Si cuando vas a colgar una camisa, en lugar de meterla donde sea, la colocas en su zona de color harás que tu armario no se desordene nunca.

Os enseño también el resultado en los cajones de Charli. Ropa interior, pijamas, camiseta, sudaderos y ropa de deporte. Todo eso cabe ahí y todo está a la vista. ¡Un gustazo abrirlos ahora!

Ordenar cajones

Este ha sido el resultado de aplicar el método del libro La magia del Orden de Marie Kondo en la organización de mi armario. Os contaré si conseguimos mantenerlo.

Este método tiene muchas cosas muy buenas, yo no soy tan apasionada como Kondo pero me gusta mucho el orden y creo que me ha dado unas muy buenas pautas. Si cabe el doble en los cajones, ¡imagina en la maleta!.

Te recomiendo que lo leas, a pesar de que aquí tienes un resumen general, porque con sus palabras consigue que interiorices el método y te lo creas. Acabarás completamente convencido y además tiene sentido todo unido, no por partes. Es fácil de leer.

Si estás en fase de darle un empujón al inglés te recomiendo que lo leas en inglés porque tiene un vocabulario y una narrativa muy sencilla de seguir y al tiempo que aprendes inglés, aprendes a organizar tu casa. El título en inglés es: The life-changing Magic of tidying.

Si de verdad quieres olvidarte del desorden para siempre, tienes que aplicar el método en toda tu casa y hacerlo de una vez, en el menor tiempo posible. ¿Te atreves?

13 comentarios en «ORDENAR ARMARIOS CON EL LIBRO DE MARIE KONDO»

  1. Hola, muchas gracias por tu artículo, está súper bien explicado.
    Estoy en pleno proceso pero me veo con un problema, mi armario no tiene cajones, solo baldas profundas.
    Como lo hago? Compro cajas (sin tapa) ?
    Gracias!!

    Responder
    • Hola Yolanda. Me alegro que te haya servido! Yo en tu caso si que colocaría cajas para así poder sacarlas y que se mantenga todo ordenado dentro. Funcionaria como un cajón en realidad. El proceso de plegado te sirve igual lo único que al ser baldas fijas lo que pusieras al fondo no lo verías bien. Unas cajas de cartón pueden ayudarte mucho. Un saludo.

      Responder
  2. estoy aplicando este metodo a mi armario. muy contenta con el descarte porque me quedé solo con prendas que me encantan pero, en mi caso, tengo mucho espacio para colgar y poco para poner cajas y, si las usara, irían apilados y no podria ver que hay en cada una ¿alguna sugerencia?

    Responder
    • Hola Erika.
      Me alegro que te haya servido. Si no tienes espacio de cajón y mucho de colgar, aprovéchalo. El libro indica eso porque normalmente es al revés y la ropa colgada ocupa más. Pero si tienes espacio, cuélgala y la verás mucho mejor.
      Te recomiendo que sigas la idea de organizar por colores y longitud de izquierda a derecha.
      Yo además de eso lo que hago es agrupar por tipo, es decir, primero pongo todos los vestidos, después suéteres y camisas, luego los pantalones y lo último las faldas. Dentro de cada grupo lo ordeno por color. Espero que te ayude.

      Responder
  3. Hola!, gracias por compartir tu experiencia, tengo ganas de ponerme a ello, pero mi duda es en el planchado, cuando planchas la ropa ¿la dejas ya dobladita en rectángulo o lo haces después?. Gracias!

    Responder
    • Hola Irene. Me alegra que te haya sido útil. El doblado se haría después, es decir, planchas la prenda normalmente y después la doblas así al guardarla. De hecho te aconsejaría que no la dobles inmediatamente hasta que la prenda se enfríe del todo. Así evitarás que se queden las marcas del doblado. Si lo doblas bien, sin arrugas, no tiene porque quedarse nada marcado. Por cierto he usado ese mismo método al hacer la maleta y es también muy útil, cabe mucho más . Gracias por seguirme. Sara

      Responder
    • ¡Muchas gracias! La verdad que a nadie nos gusta esta tarea, pero con resultados así vale la pena! Muchas gracias por seguirme 😉

      Responder
  4. Me ha encantado! Esta mañana he hecho lo mismo con mis vaqueros y me ha quedado muy bien. Lo de organizar el resto del armario no va a ser tarea fácil. Gracias por tus consejos!!! Cris

    Responder
    • La verdad es que la parte de los pantalones es la que más me gustó a mi también, siempre los tenía en perchas uno sobre otro. ¡Me alegra que te haya sido útil!

      Responder
  5. Gracias Sara me viene genial en este cambio de estacion q toca mover un poco la ropa
    Tengo varios sitios donde ordenar ropa pero esta idea creo me aporta mas capacidad
    Ya te enseño el resultado

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.